¿QUÉ PASA SI TRASPASO MI CREDITO INFONAVIT?

En la vida, como todos, tenemos altibajos y sí, nos referimos a nuestros empleos, salarios y gastos.      La economía tiene un rol importante en nuestro patrimonio, especialmente si estamos pagando una hipoteca como es un crédito de INFONAVIT. Ante los problemas económicos, viene la disyuntiva de suspender los pagos de la hipoteca, dejar la casa, y empieza el ruido en la cabeza por los diversos anuncios en las redes sociales: “traspasa tu casa”, “libérate de la deuda”, “gánate algo a que pierdas todo”, “yo te libero”, “todo ante notario público”…

 


 Antes de pasar al tema de los traspasos y sus consecuencias, debes saber que el INFONAVIT para estos casos cuenta con diversas soluciones como son:

  • Seguro de desempleo.
  •  Prórroga de pago.
  •  Reducción de tu salario, accidentes o enfermedades.
  •  Reestructura de crédito que te permita seguir pagando tu casa.
  • Responsabilidad compartida.
  • Entre otras más…

Cabe destacar que para solicitar alguna de estas soluciones es importante acercarse a los centros de servicio del INFONAVIT.

 Si realizas un TRASPASO, ¿qué puede pasar?

  1. El INFONAVIT NO RECONOCE LOS TRASPASOS, pues dentro de su normativa en ningún documento jurídico lo contempla, y si los detecta puede vencer de forma anticipada el crédito hipotecario.
  2.  El vendedor seguiría siendo legalmente el deudor del crédito y el responsable de pagar la hipoteca ante el INFONAVIT, SIN IMPORTAR que hayan realizado CONTRATO O PODER ANTE NOTARIO del traspaso.
  3. No importa lo que diga el contrato de compraventa, o cesión de derechos, o poder; mientras el vendedor tenga un trabajo donde cotice ante el INFONAVIT, le seguirán descontando de su nómina lo que corresponde al crédito.
  4. Toda la vida del crédito estará casado el vendedor con el comprador y si no paga la mensualidad la persona a la que le traspasaste, la responsabilidad del cumplimiento ante el INFONAVIT sería tuya y afectará tu historial crediticio.
  5. Además de descontarle al vendedor cada mes lo que corresponde al pago de la mensualidad de la casa, debemos recordar que la aportación patronal, que es el pago que hace el patrón cada 2 meses al INFONAVIT y que representa el 5% de tu sueldo mensual, se seguirá depositando al crédito, lo que significa que le estarás “regalando” al comprador el 5% de tu sueldo cada mes.
  6. Para el INFONAVIT el crédito seguirá vigente y el vendedor no tendrá derecho a un segundo crédito o crédito subsecuente, hasta que liquide totalmente la hipoteca.
  7. Ante este problema, algunos trabajadores piden al patrón que los dé de baja del seguro social, esto no elimina la responsabilidad del pago del crédito y su crédito se destinará a un despacho jurídico; y quedaría desamparado de los beneficios del seguro social, incapacidades, cotización para el retiro, etc.

 ¿ENTONCES QUÉ SÍ PUEDO HACER?

Si por alguna causa en definitiva necesitas vender la casa y terminar con la hipoteca, INFONAVIT tiene una solución:

  1. Venta de propiedad con pago de pasivos, El INFONAVIT permite vender aún con deuda, y puedes obtener una recuperación económica. Para ello te recomiendo lo siguiente:

  • Verifica que tu crédito se encuentre en pesos, caso contrario participa en el programa de responsabilidad compartida, quizás puedas recibir el beneficio de reducción de deuda.
  • Solicitar al INFONAVIT carta de saldos del crédito para determinar el valor de la deuda de la hipoteca al día.
  • Solicitar avalúo comercial de la vivienda.
  • El diferencial entre la deuda y el valor comercial sería la cantidad que puedes obtener como utilidad.
  • La venta la puedes realizar con otro derechohabiente del INFONAVIT que tenga como crédito disponible el mismo del avalúo comercial (valor de operación). Al realizar la operación de compraventa, la deuda será finiquitada y podrán cotizar a un segundo crédito (crédito subsecuente).

 2.       Dación en pago, Si de todas las opciones anteriores ninguna crees que sea conveniente, la dación en pago podría decirse que sería la última opción.

·         La dación en pago se tendría que transmitir la propiedad a favor del INFONAVIT, mediante escritura pública y con ello no tendrás recuperación alguna, además de que tendrás que entregar la propiedad al corriente de sus pagos de servicios de agua potable, energía eléctrica e impuesto predial.

·         Considera que con esta opción de dación ya no tendrás derecho a tramitar otro crédito del INFONAVIT. Así que si tienes dudas o preguntas al querer dejar tu propiedad por los motivos personales que tengas, debes acercarte al INFONAVIT y asesorarte con funcionarios públicos para que evites caer en intermediarios o “coyotes”, lo que te ayudará a evitar caer en fraudes de cualquier índole.

Espero que este blog te sea de utilidad en tus decisiones en cuanto a los traspasos de créditos INFONAVIT.

                                                               Gabriel Ponce Fuentes

Presidente de la Asociación Agentes Inmobiliarios Acreditados del estado de Guanajuato

Expresidente de la Asociación ASCERTIAC (Asesores Certificados Infonavit)

Vicepresidente del Ramo Inmobiliario CANACO León.

 whatsapp 4771470391
  


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ZONAS DE CONSOLIDACIÓN URBANA